Lo que Hacemos
El Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, pone a disposición un espacio de información y transferencia de conocimiento. Busca monitorear, recolectar, producir, sistematizar datos e información acerca del cumplimiento de las políticas públicas. Se constituye en un instrumento del Sistema Regional para la prevención, sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de a cuerdo a la conformidad con la ley N° 30364, el plan Nacional Contra la Violencia de Género y otros instrumentos normativos asociados al tema.
Funciones
- Recolectar, registrar, procesar, analizar, publicar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, considerando los sistemas de información de otras entidades integrantes.
- Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causa de violencia.
- Celebrar convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales u organismos internacionales, con la finalidad de articular el desarrollo de estudios e investigaciones.
Qué puedes encontrar en esta página?
Datos
Información estadística que permite perfilar y comprender la magnitud, características y gravedad de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Los datos se presentan mediante un conjunto de indicadores provenientes de Macro encuentras y de Registros administrativos, organizados por tipo de violencia: Violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial. Estas son proveídas por las diferentes instituciones que integran el Consejo Directivo del Observatorio.

Red de servicios
Acceso a todos los servicios, recursos y programas disponibles en el Perú de atención y prevención de violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar: Centros de Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU), Comisarías a nivel nacional, Juzgados especializados, Fiscalías, Centros de Rehabilitación, Sistema de Información Geográfico del MIMP, entre otros.

Normatividad
Las principales leyes y normativa nacional e internacional vigente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la problemática de la violencia, en especial la prevista en la Ley N°30364; las normas y políticas públicas relacionadas a la lucha contra la violencia de género, el feminicidio, trata de personas, hostigamiento sexual, acoso sexual en espacios públicos.

Repositorio Digital
Puede acceder a una completa colección digital de libros, informes, folletos, material audiovisual y buenas prácticas sobre los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El material bibliográfico está organizado con su respectiva ficha, sinopsis y acceso a descarga gratuita de la publicación en formato PDF.
